¡Este es un espacio de intercambio de experiencias docentes a través del trabajo entre pares y un aprendizaje socio-constructivista !
·PROPÓSITO GENERAL:
o
Que el tutor y tutorado fomenten un dialogo profesional y reflexivo en
condiciones de igualdad, respeto, confianza, colaboración, cordialidad y
compañerismo para la mejora de la práctica docente.
·
PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
o Fortalecer el aprendizaje y la
autonomía profesional de los Docentes y Técnicos Docentes de nuevo ingreso
o Impulsar el mejoramiento de las
prácticas docentes para favorecer que todos los alumnos aprendan.
o Fomentar la transformación gradual
de las prácticas docentes con base en el diálogo profesional.
o Utilizar el aprendizaje entre
pares
o Asumir una base ética de trabajo.
o Ser un dispositivo de formación
profesional en el terreno de la práctica
EXPLICAR A LA INNOVACIÓN Y LA CREATIVIDAD DE LAS PERSONAS COMO EL ELEMENTO INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES A PARTIR DE LA REVISIÓN DE LA TEORIA, PARA QUE ASUMA AL HOMBRE COMO UN SER CON POTENCIAL CREATIVO Y LO REFLEJE EN LAS ACTIVIDADES DE VIDA PROFESIONAL.
FORMULAR PLANES ESTRATÉGICOS QUE RESPONDAN A LAS DEMANDAS SOCIALES, ENCUADRANDO LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y ACADÉMICOS CPN LAS NECESIDADES INSTITUCIONALES E INTEGRANDO ESTRATEGIAS DE GESTIÓN.
Este curso tiene el objetivo de reflexionar sobre la aplicación de
técnicas, metodologías y adecuaciones curriculares para
mejorar las
secuencias de aprendizaje y promover la
inclusión y el máximo logro de los educandos
Valorar las propuestas de la evaluación de calidad educativa para diseñar y desarrollar proyectos a partir del conocimiento de distintas modalidades e instrumentos acordes con las intenciones evaluativas y las condiciones institucionales
Que el tutor y tutorado fomenten un dialogo profesional y reflexivo en
condiciones de igualdad, respeto, confianza, colaboración, cordialidad y
compañerismo para la mejora de la práctica docente.
Maestro en Ciencias de la Educación: Jorge Erik Mena Delgado
Desarrollar proyectos e informes de evaluación institucional, considerando la finalidad y audiencia de los mismos para conocer los procedimientos administrativos utilizados, y valorando de las dimensiones éticas de la evaluación de instituciones educativas.
Conocer y en su caso hacer uso de técnicas específicas que le permitan trabajar con grupos de distintos niveles educativos, a partir de realizar una lectura psicosocial de los procesos grupales y psicoambientales para mejorar las dinámicas de trabajo.
Analizar la pertinencia de los programas a partir de la evaluación de sus resultados y el impacto que que tuvieron en la mejora de las instituciones utilizando el seguimiento como forma de reorientar los procesos.
Diferenciar los códigos y signos empleados en las diferentes Tic’s a partir del análisis de las posibilidades educativas para diseñar y producir material en diferentes soportes audiovisuales y de las Tic’s
Comprender la importancia de la enseñanza de las matemáticas, a partir del análisis e interpretación de las principales problemáticas derivadas de su objeto de enseñanza, a fin de revisar críticamente el fracaso en el aprendizaje de las matemáticas, el estatuto de los errores y su tratamiento didáctico mediante de la diversificación de estrategias.
Diseñar un marco explicativo de la Planeación Educativa para diseñar y evaluar proyectos educativos que orienten la toma de decisiones en un contexto educativo particular
Analizar criticamente los factores que influyen en la toma de decisiones para desarrollar los mecanismos y procesos pertinentes que favorecen la mejora de la calidad.
Diseñar modelos de planeación pedagógica para sistematizar el conocimiento de la realidad educativa, con base en principios psicopedagógicos constructivistas y la reforma del nivel educativo.
DISTINGUIR LOS FUNDAMENTOS Y MODELOS TEÓRICOS EN LOS QUE SE APOYA LA EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE, CON LA FINALIDAD DE ALCANZAR EL PERFIL PROFECIONAL QUE DEMANDA A LOS DOCENTES DEL SIGLO XXI
VALORAR LOS DIFERENTES MODELOS DE ANÁLISIS DE EVALUACIÓN Y DE LA CALIDAD EDUCATIVA PARA PLANEAR Y RESOLVER PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN DESDE DISTINTOS ENFOQUES SOBRE LA EVALUACIÓN Y CALIDAD DE LOS PROCESOS EDUCATIVOS.
Analizar, desde una perspectiva comparativa, los efectos de las nuevas tecnologías en el desarrollo cognitivo de los seres humanos, en sus valores, estilos de vida y expectativas educativas para utilizarlos activamente en la modificación de los estilos y herramientas de enseñanza en el siglo XXI.
Elaborar un modelo de evaluación educativa pertinente y variable, a partir de la comprensión y análisis de modelos evaluativos, contrastándolos con los propios criterios de selección para interpretarlos a la luz de los modelos teóricos básicos de la integración escolar y de la escuela abierta a la diversidad.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Verificar que la evaluación es un proceso sistemático para modificar y mejorar la planeación de la estrategia, las características y las necesidades educativas de los alumnos superando las prácticas usuales de evaluación.
Analizar los fundamentos teóricos de la evaluación educativa con el fin construir estándares y criterios de evaluación pertinentes con base a los propósitos en el marco de las concepciones generales de la evalución educativa.
VALORAR LA EVALUACIÓN EXTERNA PARA MEJORAR LA CALIDAD EDUCATIVA MEDIANTE ESTRATEGIAS, INSTRUMENTOS Y MATERIALES DE EVALUACIÓN PARA REALIZAR ANÁLISIS Y VALORACION DE PROCESOS Y PRODUCTOS EDUCATIVOS.
Desarrollar proyectos e informes de evaluación institucional, considerando la finalidad y audiencia de los mismos para conocer los procedimientos administrativos utilizados, y valorando de las dimensiones éticas de la evaluación de instituciones educativas